Manuel Ortega
Portfolio
TC TELEVISION
En este canal he aprendido todo lo que sé del negocio de la televisión, esta fue mi escuela y mi universidad. Trabajé en el área de noticias por más de 30 años, tuve varios jefes de quienes aprendí y me ayudaron en el crecimiento profesional.
02
Aventura Ecuador
Un proyecto turístico que me llevó a recorrer por los impresionantes destinos del país de los cuatro mundos.
Las paradisíacas playas de la Costa, los imponentes nevados en la Sierra, la enigmática selva Amazónica y el mágico Archipiélago de Galápagos.
02
Work Experience
TC Televisión
DISEÑO GRÁFICO
CAMAROGRAFÍA
EDICIÓN
PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN
03
COSTA
La Costa del Ecuador también denominada región litoral, es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividido el Ecuador. Está compuesta por 5 provincias, es reconocida por su paisajes que mayormente son llanos y varía entre los matorrales y bosques secos del sur y los bosques húmedos del norte.
Bosques, manglares y hermosas playas, forman parte de esta región donde se obtiene una amplia variedad de productos del mar y la tierra como el banano, cacao, camarón y atún que se conjuga con las tradiciones culinarias de su gente para crear la una rica y variedad de gastronomía del país.
05
SIERRA
La región interandina del Ecuador, es única en el Continente Americano, pues solo en el Ecuador, la cordillera de los Andes se dividen en 2 flancos: una cordillera occidental y una cordillera oriental que conectadas por nudos forman espectaculares valles que generan ecosistemas megadiversos.
La flora y fauna de la sierra ecuatoriana es reflejo del territorio montañoso característico de esta zona. Entre las principales plantas destacan las orquídeas y las bromelias, y los animales más comunes son el cóndor, alpacas y llamas, pumas, osos de anteojos y colibríes.
05
AMAZONÍA
El oriente o región amazónica, es uno de los 4 mundos del Ecuador, es uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, lo que le ha valido al Ecuador para ser cataloga entre los 17 países megadiversos del planeta y el país con mayor número de especies por kilometro cuadrado.
Entre sus áreas protegidas se encuentran, los parques nacionales Yasuní, Podocarpus, Sangay, Cuyabeno y Sumaco Napo-Galeras, refugios de vida silvestre de la zona.
Entre los pueblos y nacionalidades indígenas que habitan la amazonía ecuatoriana están, Cofanes, Secoyas, Zaparas, Huaoranis, Shuar y Kichwas, cada una facilmente identificables al mantener sus propias tradiciones, idioma y cultura.
05
GALÁPAGOS
Las islas Galápagos, un paraiso natural declarado por la Unesco, como Patrimonio Natural de la Humanidad, están compuestas por 13 islas, entre ellas Isabela, Santa Cruz, Fernandina, San Salvador y San Cristóbal; Santa María, Marchena, Genovesa, Española, Pinta, Baltra, Santa Fe y Pinzón; Rábida, Baltra, Wolf, Tortuga, Bartolomé y Darwin.
Este archipiélago volcánico es hogar de especies únicas y endémicas, lo que lo cataloga como uno de los mejores destinos turísticos del mundo.
05
07
@manuelortegatv
aventura.ecuador
mortega2970@gmail.com
08